El llamado del Alma Valiente: Redefiniendo al “Desleal”

En el ámbito de la Psicología Sistémica surge una frase que parece paradójica, pero encierra una verdad transformadora: “Los desleales valientes van al psicólogo”.

Estos “desleales” no son traidores, sino pioneros. Son las llamadas ovejas negras que, movidas por intuición y deseo de cambio, se atreven a detener repeticiones familiares: enfermedades, quiebras, adicciones o tragedias recurrentes. En su valentía buscan no solo sanar lo personal, sino liberar a todo el sistema familiar.

El llamado del Alma Valiente: Redefiniendo al “Desleal”

Desde esta mirada, la psicología clínica se expande al integrar enfoques transgeneracionales como las Constelaciones Familiares. Se reconoce que muchos de nuestros conflictos no son solo individuales, sino expresiones de lealtades inconscientes que nos atan a los destinos de nuestros ancestros.

Hacer consciente esta dinámica abre la puerta a una preparación más sana para la vida: una oportunidad de reconciliarnos con nuestra historia y de vivir desde la libertad interior.

La Danza de las Lealtades Ocultas: Constelaciones Familiares y Análisis Transaccional

Las lealtades familiares inconscientes nos llevan a repetir destinos difíciles de los ancestros —enfermedades, tragedias, pérdidas— como si fueran inevitables. En realidad, son actos de amor y honra hacia quienes nos precedieron. Sin embargo, ellos no desean que sigamos sus caminos dolorosos, sino que vivamos plenamente. Las Constelaciones Familiares ofrecen una vía para liberar esas repeticiones y abrirnos a nuevas posibilidades.

Bert Hellinger mostró cómo, mediante representantes que “sienten” a quienes encarnan, se hace visible la dinámica oculta de un sistema. En este espacio fenomenológico, sin juicios ni expectativas, surge la claridad como un relámpago. Muchas veces la solución llega al incluir a los excluidos y reconocer que todos tienen derecho a pertenecer, incluso aquellos considerados “malos” o “culpables”.

La Danza de las Lealtades Ocultas: Constelaciones Familiares y Análisis Transaccional

Constelaciones y Análisis Transaccional

El Análisis Transaccional (AT), creado por Eric Berne, enriquece este enfoque con el modelo de los estados del yo: Padre, Adulto y Niño. Estar en el “Adulto” es esencial para resolver problemas en el presente de manera consciente y efectiva.

El AT también explica cómo los guiones de vida originados en la infancia nos llevan a repetir patrones. Integrado con las Constelaciones, permite comprender cómo las lealtades familiares se inscriben en esos guiones y cómo podemos liberarnos de los mensajes negativos heredados para elegir nuevas decisiones. Así, lo transaccional y lo sistémico se encuentran para abrir caminos de sanación.

El centro vacío

El trabajo sistémico se sostiene en el “centro vacío”: asentir a todo tal como es, sin intención ni temor. En este estado, los representantes son guiados por el Movimiento del Espíritu, que orienta hacia la sanación del sistema.

La ciencia confirma este saber. La epigenética y la neurociencia muestran cómo los traumas se transmiten de generación en generación, influyendo en la expresión de los genes. Investigadores como Rachel Yehuda y Bruce Lipton han demostrado que el estrés y las emociones pueden heredarse, mientras que Isabelle Mansuy comprobó que ambientes positivos pueden revertir sus efectos.

Aquí el lenguaje se convierte en medicina. Las frases sanadoras restablecen el equilibrio, influyen en la expresión genética y crean nuevas rutas neuronales. Incluso, investigaciones como las de Piotr Gariaev sugieren que el ADN actúa como un GPS interno que nos orienta hacia nuestra misión vital, conectado con las fuerzas del amor.

Sembrando conciencia, cosechando autonomía

Sembrando conciencia, cosechando autonomía

La psicología Humana Integrada: La integración de la psicología clínica, los enfoques sistémicos transgeneracionales, y los avances científicos nos ofrece una visión más completa y compasiva del ser humano. En este marco, resuena una frase transformadora: “Los desleales valientes van al psicólogo”. No son traidores, sino pioneros. Son las ovejas negras que se atreven a detener la repetición de tragedias familiares y a buscar respuestas que transformen no solo su vida, sino también la de todo su linaje.

Su valentía revela que muchos de nuestros problemas no son solo individuales, sino expresiones de lealtades inconscientes. Hacerlas visibles abre la posibilidad de reconciliarnos con nuestra historia y asumir una vida más libre.

La sanación no es un logro que el terapeuta «hace» por el cliente, sino un regalo que surge de la sintonía con esas fuerzas mayores y del asentimiento a la realidad tal como es, incluso a la enfermedad y la muerte. Es un proceso de crecimiento que requiere tiempo, respeto y la valentía de enfrentar el misterio, confiando en que el alma misma encontrará el camino adecuado. 

Así, la psicología se enriquece al adoptar una mirada más vasta y fenomenológica, que no busca la exactitud en la interpretación, sino la claridad en la percepción y la apertura a lo desconocido. Este enfoque cálido y profesional celebra la interconexión humana y el potencial inherente de cada persona para transformar su realidad y la de su sistema familiar, 

Cumplimos  el encargo con humildad, como profesionales de la psicología clínica, como consteladora familiar sistémica, tocada por las nuevas constelaciones y los aportes de la neuro plasticidad y sobre todo cumpliendo con la tarea de recibir  a los “desleales” sembrando para un mundo mejor desde el quehacer profesional.

Bibliografía • 

  • «Los desleales-Valientes van al psicólogo». 7 NOVIEMBRE, 2023. Una mirada desde Constelaciones Familiares. Una reflexión sistémica. 
  • «Los desleales-Valientes van al psicólogo». 7 NOVIEMBRE, 2023. Una mirada desde Constelaciones Familiares. Una reflexión sistémica. 
  • Champetier de Ribes, B. (2010). Empezar a constelar: Apoyando los primeros pasos del constelador, en sintonía con el movimiento del espíritu. Gaia Ediciones.
  • Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor: Cursos seleccionados. (S. Kabelka, Trad.). Herder Editorial.
  • Hellinger, B. (2012). Del cielo que enferma y la tierra que sana: Caminos de experiencia religiosa. (S. Kabelka, Trad.). Herder Editorial.
  • Stewart, I., & Joines, V. (2007). AT hoy: Una nueva introducción al Análisis Transaccional (2ª ed.). Editorial CCS.
  • Wolynn, M. (2016). Este dolor no es mío: Identifica y resuelve los traumas familiares heredados. Gaia Ediciones.
  • Bürger de Castillo, M. (2007). La paz comienza en las almas: Los descubrimientos de Bert Hellinger con respecto a la paz y la reconciliación. [Autoedición].

Post relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This