Servicios

Constelaciones familiares

Constelaciones familiares

Las Constelaciones familiares son una terapéutica de crecimiento personal, que se puede hacer bien, sea Individual en Consultorio, o en Taller vivencial.

Consiste en un ejercicio energético de colocación espacial, en el cual el terapeuta acompaña al consultante. El consultante busca trabajar un tema o motivo de consulta, por ejemplo, el dolor emocional, físico o familiar; dificultad en la realización personal; problemas para el logro; conflicto de pareja, hijos, trabajo; enfermedades; destinos, difíciles o repetitivos, etc.

Dicha colocación espacial, es una representación o mapa de personas, motivos o situaciones que atañen al tema de consulta. Con este mapa, su experticia, formación y apertura al sistema o red de la persona, el constelador observa e integra su información y las dinámicas. Además, deviene al movimiento.

«En el instante no hay lamentación, tampoco temor. Todo temor está asentado en el futuro. Toda lamentación está asentada en el pasado. En el instante estamos sin lamentación y sin temor».

-Bert Hellinger-

Todo ello, en búsqueda de una dinámica sanadora que responda a la tópica planteada por el consultante. Así, este puede resolver un conflicto, que cause dolor, miedo, insatisfacción o frustración. Todo, visto desde la historia transgeneracional, es decir, de la persona, padres, abuelos, etc.; para lograr el objetivo de sanación personal, familiar y hasta social.

Qué plantean las constelaciones: tienen solución, solamente se debe estar preparado para dicha solución.

Las constelaciones familiares se basan en los siguientes principios, que son simples pero contundentes:

  • Hay cargas transgeneracionales. Estas, tienen solución, solamente debemos estar preparados para esta. Se trata de conflictos o patrones que pasan de generación en generación que nos bloquean o nos frustran.
  • Humildad. Para aceptar la vida tal y como es. La adultez es un buen pronóstico, es decir, cuando la persona conecta con herramientas de esta etapa y va ransformando patrones.
  • Levedad. Cuando el constelado se libera de las cargas. Luego del proceso, tras encontrar la solución. Trasciende y toca en el crecimiento a su sistema.
  • Sentir. Es el cuerpo y a través de las sensaciones que percibe da cuenta del proceso de reparación y instalación de la persona.
  • Armonía. Con la vida, con el motivo que trae a la persona a Consulta y con la apertura al trabajo grupal en una constelación familiar.

Las constelaciones familiares como terapéutica trabajan para la paz y la reconciliación; y están dirigidas a la solución. Entonces, tras el proceso se reflejará levedad y tranquilidad. Por lo que, son una herramienta útil para encontrar un balance y dejar atrás el conflicto, más bien podrá verse como herramienta de aprendizaje. Pero la idea es poder desenredar el conflicto e ir hacia nuestra paz, utilizando como recurso el sistema; de la mano del facilitador.

De hecho, las constelaciones familiares invitan a la consciencia plena, por ello generan tranquilidad. Según Gómez Gómez (2015), autor del artículo «Aprendizaje mediante la conciencia plena y las constelaciones familiares», es lograble establecer un vínculo de ayuda que favorece dejar el pasado para vivir el aquí y el ahora, proporciona tranquilidad al respetar el sistema y no juzgar y permite serenidad porque propicia el ubicarse en su puesto.

Cada uno en su lugar

A través de las constelaciones familiares se busca que cada persona este en el lugar que le pertenece. Por lo tanto, se respetan las jerarquías para que haya fluidez. Así, cada uno desde su lugar aporta al sistema. Y, no se tienen en cuenta solo las personas que están presentes. Por ello, a las constelaciones familiares se les considera como una terapéutica innovadora.

Una de las ideas que plantea este método terapéutico es que el respeto del orden potencia el bienestar. Entonces, ocupar el lugar de otro podría generar conflictos. Por ejemplo, si un hijo ocupa el lugar del padre no le estaría permitiendo cumplir su rol y también estaría irrespetando su lugar propio. Así, que cada uno este en su lugar implica que fluya el equilibrio.

Precisamente, el balance surge en el dar y el recibir. Los más grandes dan y los más pequeños reciben, como, al nacer, que nuestros padres nos dan la vida y nosotros la recibimos. Entonces, cuando alteramos esta dinámica, se desorganiza nuestro sistema; por ende, se comienza a generar malestar en las relaciones, en la comunicación y otros aspectos de la vida social, física, familiar, emocional o espiritual.

30486805 – old letters and antique family photos. original vintage pictures from ca. 1900

Implicación de lo ancestral

Por otro lado, tienen que ver con la sanación ancestral. Es decir, hacer conciencia, para encontrar un ritmo de unidad y bienestar. Se trata de reconocer los patrones que pueden darse en el sistema y analizar cómo han afectado las creencias, jerarquías, comportamientos, etc., a distintas generaciones.

Así, se desentierran secretos y emociones que causan daño. Una forma de evolucionar honrando y rompiendo la lealtad ciega e inocente que tenemos hacia nuestra familia. Para ello, según Bert Hellinger en su libro Ordenes del amor, se trabajan:

  1. La pertenencia. Se tiene en cuenta que todos los miembros de un sistema cuentan con el derecho de pertenecer a este; incluyendo los que ya se han ido.
  2. Jerarquía. Las personas que llegaron antes tienen prioridad sobre las que llegaron después, por lo que; cuando hay un desequilibrio, se toman responsabilidades ajenas y se desconocen las propias. Por ejemplo, no respetar la jerarquía de la mamá, y ocupar este lugar, puede hacer que nos descuidemos de nuestro rol de nosotros como hijos.
  3. Compensación. Entre el dar y el tomar. Por lo que, se busca el equilibrio en las relaciones entre iguales, pues quienes llegaron primero dan, es decir, los mayores, y quieres son más pequeños toman

Así, la tarea es dejarnos cuidar por quienes nos recibieron y atender a las nuevas personas del sistema. De este modo, es que se mantiene el equilibrio. También, hay que agradecer lo recibido, con humildad y respeto. A la vez, que hacernos cargo de nuestro impacto.

¿Cómo se hace una constelación familiar?

Una constelación familiar se realiza con la guía del facilitador, que invita a la persona a que conecte con su sistema y a que exponga el tema a solucionar. Esta persona elegirá unos representantes del público, para sí, para las personas o para el tema que ha expuesto. Posteriormente, la persona ubicará a los representantes en el espacio central del trabajo.

Se puede realizar de manera individual o grupal. Ahora bien, te preguntarás ¿Cómo si es un tema en el que intervienen diferentes personas se trabaja de manera individual? En las constelaciones familiares se utilizan diversas técnicas en las que pueden utilizar objetos o símbolos que representen a estas personas. El terapeuta será quien te guie en el camino. Entonces, no necesariamente se debe trabajar de forma grupal.

¿Qué es la hipnosis clínica Yageriana?Constelaciones familiares con Ana Isabel Jiménez

Los elementos que emerjan en el mapa van a ser procesados y destrabados por el facilitador, como, la ubicación, el movimiento, la vivencia de las personas, y la información. Todo esto, conducirá a la solución. Pero ¿Por qué realizar las Constelaciones Familiares con Ana Isabel Jiménez?

  • Perfil profesional (33 años de experiencia). Ana Isabel Jiménez cuenta con un perfil profesional como psicóloga clínica. Su recorrido incluye más de 14 años de incursión en grupos de estudio y didáctica de constelaciones familiares.
  • Certificación como consteladora familiar. Se ha formado en el campo en Sowelu México, Centro Luminoso Colombia. Está en formación en el área de Nuevas constelaciones en el Instituto de Constelaciones Familiares de la maestra Brigitte Champetier de Ribes, en Madrid España (2022).
  • Entrevista previa. A las personas que van a ser consteladas, se les abre un espacio u opción profesionalmente responsable, que consiste en una entrevista de media hora previa al taller, bien sea de manera telefónica u online, así como un control de media hora, luego de dos semanas de haber tomado la sesión.
     
  • Ana Isabel se destaca porque lideró  la realización del Manual de buenas prácticas de las constelaciones familiares en Colombia. Un trabajo que invita a una ejecución ética, profesional y comprometida, de este método.
     
  • Recuerda que, para garantizar un espacio profesionalmente seguro, debes asegurarte de que estás en manos de una persona que cuente con la formación,  experiencia, y  práctica en esta terapéutica.
  • Inversión. Cuando la persona participa en un taller como asistente, se le permite asistir como invitado especial al menos a tres jornadas más.

Cómo se hace una constelación familiar?

  • Una Constelación Familiar, ya sea en un taller grupal o en consulta individual, se realiza con la guía de un facilitador entrenado. El proceso inicia con una entrevista previa, breve, en la que se recoge el motivo de consulta y se prepara el campo de trabajo.
  • Durante la constelación, la persona es invitada a conectar con su tema y su sistema familiar. En los talleres grupales, puede escoger a algunos participantes para que representen a miembros de su familia o aspectos importantes del tema a trabajar. En las sesiones individuales, estas representaciones pueden hacerse con figuras, elementos simbólicos o incluso con el propio cuerpo y la guía del terapeuta.
  • En las Nuevas Constelaciones, la metodología es más minimalista y sutil. Se utilizan herramientas como el chequeo con el guía interior, la lectura del holograma, el trabajo con aspectos internos, la conexión con ancestros, y fuerzas sanadoras como la reconciliación o el amor.
  • Lo más importante es que el proceso es respetuoso, profundo y guiado cuidadosamente por el terapeuta, permitiendo que emerja lo que necesita ser visto para encontrar una solución.
  • Nota: No es necesario que una constelación sea siempre grupal. También puede ser profundamente efectiva en formato individual, o grupal.
 

Por qué  Realizar Constelaciones familiares con Ana Isabel Jiménez

Cuando realizas una constelación familiar, se despliega un mapa vivo del sistema al que perteneces. A través de elementos como la ubicación, el movimiento, las vivencias de los representantes y la información que emerge, el facilitador acompaña un proceso de liberación y transformación profunda. Todo esto conduce hacia una imagen de solución, con más orden, fuerza y claridad.
 
¿Y por qué hacerlo con Ana Isabel Jiménez?
  • •Experiencia clínica y terapéutica. Ana Isabel es psicóloga clínica con más de 30 años de trayectoria profesional y 14 años de experiencia en el abordaje sistémico. Su acompañamiento combina profundidad terapéutica con una visión amorosa y resolutiva.
  • •Formación nacional e internacional. Está certificada como consteladora familiar por Sowelu (México) y el Centro Luminoso (Colombia), y actualmente se forma en Nuevas Constelaciones en el Instituto de la maestra Brigitte Champetier de Ribes, en Madrid, España.
  • •Entrevista previa personalizada. Antes del taller, quienes desean constelar reciben una entrevista de media hora (telefónica u online), que permite aclarar el tema, establecer un vínculo de confianza y preparar el campo para el trabajo profundo.
  • Acompañamiento ético y responsable. Ana Isabel participó en la construcción del Manual de Buenas Prácticas de las Constelaciones Familiares en Colombia, promoviendo un ejercicio profesional, seguro y ético de esta metodología.
  • Participación ampliada. Quienes asisten como invitados especiales a un taller tienen la posibilidad de participar en hasta tres encuentros adicionales, lo que fortalece su proceso personal y les permite profundizar en esta mirada.
  • Recuerda: una constelación es un acto de cuidado. Asegúrate de realizarla con una persona que cuente con la formación, la experiencia y el compromiso necesarios para sostener tu proceso.
 

¿Cuándo se recomiendan las constelaciones familiares con Ana Isabel?

Las constelaciones familiares pueden ser un camino eficaz para resolver conflictos profundos, incluso aquellos que no han encontrado solución por otros medios. Son recomendadas como un método de apoyo terapéutico para personas que atraviesan alguna de las siguientes circunstancias:
  • Repetición de destinos difíciles en familias, como enfermedades, pérdidas, robos, muertes prematuras o desapariciones. Estas pueden abordarse tanto en espacios individuales como grupales.
  • Parejas en conflicto, ya sea por diferencias afectivas, culturales, religiosas, de nacionalidad, por separaciones, adopciones o dificultades en la crianza de los hijos.
  • Fracasos o bloqueos recurrentes, que se manifiestan en la vida afectiva, laboral, económica o de realización personal.
  • Conflictos en el entorno laboral, especialmente donde hay tensiones frecuentes, sensación de exclusión, competencia desleal o estancamiento.
Las constelaciones familiares observan a la persona desde su sistema de origen y de pertenencia, lo que permite abordar temas relacionados con pareja, familia, relaciones sociales, proyectos, trabajo o bienestar personal.
 

¿Por qué constelar con Ana Isabel Jiménez?

Ana Isabel Jiménez es psicóloga clínica con más de 30 años de experiencia en acompañamiento terapéutico. Lleva más de 14 años formándose y profundizando en el enfoque de las constelaciones familiares, tanto clásicas como las llamadas nuevas constelaciones.
  • Formación y certificación: Se ha formado en Sowelu (México), Centro Luminoso (Colombia) y actualmente cursa estudios en el Instituto de Constelaciones Familiares dirigido por Brigitte Champetier de Ribes (España).
  • Entrevista previa: A cada consultante se le ofrece una entrevista de media hora antes del taller, como espacio de escucha y preparación del trabajo.
  • Compromiso ético: Ana Isabel participó en la creación del Manual de Buenas Prácticas en Constelaciones Familiares en Colombia, lo que respalda su compromiso ético, profesional y humano en cada intervención.
• Modalidad presencial y online: Puedes acceder a sus talleres y sesiones desde Bogotá o desde cualquier lugar del mundo.
 
En resumen, las constelaciones familiares son una herramienta poderosa para la comprensión y transformación profunda. Si sientes que algo no fluye en tu vida, quizá sea el momento de mirar tu sistema con nuevos ojos y tomar tu lugar desde la fuerza del amor.
 
Bibliografía:
• Hellinger, B. (2011). Órdenes del amor. Herder Editorial.
• Bourquin, P. (2013). Las constelaciones familiares. Desclée de Brouwer.
Share This